Recepción de denuncias laborales
El servicio de recepción de denuncias del Ministerio de Trabajo es sólo para trabajadores en actividad. Empleadores, trabajadores desvinculados y todo tercero ajeno a la relación laboral, por favor verificar los requisitos en pie de página.
Descripción
Un trabajador puede hacer una denuncia ante la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social de cualquier situación irregular en los términos de su relación laboral. Estos términos comprenden los derechos referidos a la normativa laboral vigente en nuestro país (condiciones generales de trabajo o condiciones ambientales de trabajo). El trabajador puede efectuar una denuncia sólo si tiene su vínculo laboral vigente y cuando las infracciones que se denuncian están ocurriendo al momento de denunciar.
Si el trabajador está suspendido puede efectuar denuncia por las irregularidades que considere pertinentes una vez que se reintegre a las tareas. Si el reclamo fuese el desacuerdo en el motivo de la suspensión, éste deberá ser planteado en la División Consultas de la Dirección Nacional de Trabajo, y en las Oficinas de Trabajo del Interior.
- Los temas sobre los cuales se reciben denuncias son:
- a solución de los problemas que le afectan al trabajador. No obstante, existe la posibilidad de hacer lIrregularidades en Condiciones Generales de Trabajo, como ser:
- incumplimiento de laudo y categoría laboral
- no registro del trabajador en Planilla
- feriados no laborables trabajados y no pagados o mal liquidados
- descanso semanal o intermedio no respetado
- no registro del trabajador en el BPS o declaración deficitaria en la Historia Laboral
- Irregularidades en Condiciones Ambientales de Trabajo, comprendiendo toda situación que genere riesgo para la salud o la vida de los trabajadores, como por ejemplo, y entre otras:
- Falta de medidas de seguridad (protección en maquinarias, riesgo de caída de altura por no contar con resguardos, barandas, etc.
- Riesgo eléctrico (por falta de disyuntor diferencial en tablero eléctrico, falta de puesta a tierra, cables por el piso, etc.).
- Riesgo químico por emanación de gases, vapores, falta de ventilación adecuada, etc.)
- Riesgo físico por ruido, vibraciones, temperatura, humedad, etc.
- Falta de elementos de protección personal.
Dónde denunciar:
Si la denuncia refiere a maltrato, persecución sindical o acoso de algún tipo, ésta requiere la identificación del denunciante.
En forma personal: Oficina de Asesoramiento y Denuncias. Oficina 108, 1er. Piso, MTSS. Juncal 1511 esq. Cerrito
En forma telefónica: 0800 1877 (línea gratuita para todo el país)
En las Oficinas de Trabajo del Interior (dependencias)
Vía email: asesoramientoydenuncias@mtss.gub.uy
Horario: De lunes a viernes, de 10:00 a 14:30 hs.
Información Obligatoria:
Número de RUT.
Dirección exacta en donde ocurren los incumplimientos a la normativa laboral.
Cuando el trabajador denuncia ser vulnerado en su dignidad básica como persona (por maltrato, acoso, discriminación, etc) en el lugar de trabajo, debe proceder a denunciar a través del siguiente link: https://www.gub.uy/tramites/denuncia-acoso-violencia-trabajo.
La denuncia por acoso moral, sexual, etc. efectuada debe poder ser probada; de lo contrario, serán escasas las posibilidades de corregir la situación planteada en el lugar de trabajo.
La responsabilidad legal del acoso ocurrido en el lugar de trabajo, independientemente de quien lo confiera, recae sobre el empleador (empresa, institución o sus titulares).
Empleadores, trabajadores desvinculados y todo tercero ajeno a la relación laboral deben presentarse por nota, dirigida al Sr. Inspector General del Trabajo y de la Seguridad Social a la siguiente dirección de correo electrónico: asesoramientoydenuncias@mtss.gub.uy.
Primero relata la nota con los datos que se especifican en el instructivo (adjunto al final de la página), la firma y luego la escanea o le toma una foto de cerca, igualmente lo hace con su cédula de identidad. Por último adjunta la foto del original de la denuncia (nota) y de la cédula en el correo que envía. Tiene que ir en archivo adjunto al correo para que tenga el valor del original. No se tramitan denuncias que no cumplan con los protocolos indicados. Los datos del denunciante no se ingresan al Sistema de Gestión de Denuncias.
A quién va dirigido: Trabajadores en actividad